Bienvenida

" Arte y Claro" es un blog con aroma taurino en el que daré rienda suelta a mi pasión por los toros. Bienvenidos.
Mostrando entradas con la etiqueta Juli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juli. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de marzo de 2013

Mano a mano: Triunfo y entrega

 
 
 
 
Julián y Diego, la técnica y la pureza. Un mano a mano desde muy diferentes puntos de partida. Uno desde las alturas, otro queriendo llegar a ellas. Diego traía en el esportón el triunfo que no pudo sacar en Castellón y Valencia. Los lotes no le habían acompañado en este principio de temporada y tocaba que eso cambiase, en su tierra, ante su público y junto al torero que más miedo da torear. Julián es capaz de dejar en evidencia a cualquiera que se rete con él. Le valen 9 de cada 10 de los que salen por chiqueros.



El Juli vino a Arnedo comprometido. Derrochó técnica a raudales en el codicioso que abría plaza, tocando las teclas de la altura que exigía el animal, llevandolo cosido en la muleta caló muy hondo en los tendido. Se ajustaba el madrileño con bernardinas al final de faena y tras estocada algo trasera se le premió con un trofeo. Con el tercero Julián realizó la mejor faena de la tarde. Bonito y muy torero el quite por chicuelinas y gaoneras. Con la muleta, sin llegar a someterlo, conseguía meter en el canasto un toro con buenos comienzos y feos finales.El toro se volvía gazapón y el madrileño lo combatía con espacio y distancia. Llegó el éxtasis cuando citó desde el otro lado de la plaza mientras sonaba el solo de trompeta. Lo engancha, y le baja la mano. El toro de menos a más, ahora si metió la cara abajo, donde arrastraba la muleta de Julián. Volvía a citar de muy lejos y la plaza era un clamor.

El final con manoletinas y cambiado por la espalda puso el broche final a una gran faena. Dos apéndices y Puerta Gande.
El quinto fue un aninal al que hubo que enseñar, y para eso "El Juli" es único. El comienzo de faena con rodilla en tierra y una primera tanda lectiva para el toro le permitió a Julián pegar dos tandas por cada pitón de largo recorrido y baja altura. Con su particular cañón en la suerte suprema hacía una muesca más en si revólver. Cuatro trofeos. El público y los aficionados rendidos ante el madrileño. Superioridad ante cualquier animal, sentido de los tiempos, las distancias, las alturas... Juli en figura.



No era fácil, nada fácil el papel que afrontaba Diego en esta ocasión. Por quién le acompañaba en el cartel y por el lugar de la cita. Porque... ese señor de pelo cano de la barrera y su nieto, son a los que Diego se encuentra al doblar la esquina cada mañana. Ese hombre de bigote del callejón, es al que ve en la panadería a diario. Y esa mujer de la fila 15, es con la que coincide al salir a pasear con su hija. Esto, unido a la necesidad de sentir el toreo que no pudo en Castellón y Valencia, hacía de la tarde una cita de responsabilidad máxima. Por eso nos daba mucho respeto saludarle al entrar, molestarle lo más mínimo. Hoy teníamos muchas ganas de Urdiales y había que dejarle que disfrutase de cada instante, dejarle estar centrado y que hiciese lo que sabe.

Con el primero de su lote desprendió ese sabor de pureza, añejo en ocasiones, de capote fácil y verónicas templadas. Galleando llevó al caballo a este segundo toro de la tarde. Tomó la muleta y comenzó con ayudados por alto a pies juntos de bella factura. Ponía el sabor en los naturales de una tanda medida en altura, con ligazón y emotivo tempo. Por el pitón derecho una tanda de mentón en el pecho, encajado y profundo porte, calaba en la afición como un puñal. El público, SU público le otorgaba la oreja merecida tras una bonita faena. Hasta aquí tuvo lote Diego, pues a pesar de sus ganas no tuvo más opción. El cuarto hubo de llevarlo a media altura. El animal se orientaba y dedicaba miradas al de arnedo que no le permitían estar agusto. No hubo conjunción. Resoplaban Víctor y Diego tras la muerte del toro pero lo peor estaba por llegar. Las balas de la tarde quedaban en manos de "Granaíno". El más toro de toda la tarde y el de peor juego. El comienzo de la última faena de la tarde hacía presagiar algo grande. Recibo capotero con rodilla flexionada estéticamente perfecto, la gente se metía en la faena. Pero después de esto, se acabó. El toro miraba a todos menos al torero, con la cabeza alta, distraído, embistiendo a arreones. En banderillas se creó un aura de peligro y caos que nada beneficiaba. El animal no se centraba y cuando lo hacía apretaba una barbaridad. Al llegar al último tercio todo se acrecentó. Las ganas de Urdiales le mantenían delante de un animal distraído, desaborío, sin embestida, peligroso y al que consiguió matar con habilidad.






No debe ni puede Urdiales quedarse con mala sensación. Está claro que no es lo buscado ni lo esperado pero Diego Urdiales tiene mucho que decir, lo vemos en menos de una semana, en Las Ventas. ¡Allí va a ser!



El detalle: Brindis entre ambos toreros. Diego le brindó la muerte de su primer toro a El Juli y el madrileño su último toro a Diego. 


Entrada: Algo más de tres cuartos de entrada.
Juli- nazareno y azabache
Urdiales- marino y blanco


Texto: Jote
Fotografía: Náyade Moncín

lunes, 15 de octubre de 2012

¡Hasta Pronto, Misericordia!


Acabó la Feria del Pilar. Mi primera. Nunca había estado en esa Plaza y reconozco que me he quedado sorprendido con muchas cosas. La mayoría para bien. Las instalaciones sobretodo, aunque se hecha de menos una sala de prensa en la que poder trabajar. Este coso merece un respeto de un empresario que esté a la altura de la que, para mí, es una de las más cuidadas, preparadas, limpias y accesibles de todas las plazas en las que he estado. Imposible no encontrar el asiento, perfectamente numerado. El programa de mano no se hace imprescindible en una plaza en la que se anuncia todo durante la lidia en los dos carteles electrónicos. La cubierta con extracción de agua. Lo guapa que luce recién pintada. Las cuevas que se están rehabilitando en lo que era el pasillo interno de la antigua plaza… Bonita, muy bonita esta plaza de la Misericordia.

En cuanto a lo exclusivamente taurino, en el ruedo… Gran día, aunque no hubiese trofeos, el del encierro de los Peñajara con el mano a mano Robleño – Castaño. El espectáculo de David Adalid y Tito Sandoval de esa tarde nos dejó un gran sabor de boca, acaparando sendos trofeos de la feria.
La corrida de Ana Romero fue en la que se pagó una vieja deuda de hace un año, adjudicando al mejor toro de la feria a “Flameado”. Y en la que descubrí a un grande. Antonio Gaspar “Paulita”. Dejé claro lo que pensaba sobre él en mi anterior entrada. Qué composición, que mando y que colocación tuvo el aragonés… Pena de aceros. Pero ya entrará Toño, ya entrará.
Del resto de la feria recordar las ganas y las formas de Gómez del Pilar, el faenón de El Juli a su segundo, el buen hacer de Jiménez Fortes a pesar de su lote, y la vuelta de Juan José Padilla a este lugar.

Emotivo, muy emotivo ha sido el regreso del Ciclón de Jerez a esta plaza. Verle abrazado a su hija tras una vuelta al ruedo despaciosa, disfrutada, saboreada… nos emocionaba. Se merecía tomarse su tiempo Juan José, pues la última vez se fue demasiado pronto. Esta vez le robó al tiempo esos minutos que hace un año le fueron robados a él. En su segunda tarde abrió la puerta grande por primera vez en la feria. Excesivo premio, cierto. Zaragoza es, y tiene que seguir siendo, una plaza de primera. El maestro Padilla seguro que no quiere que se le regalen apéndices, pero esto para mí, solo por esta vez, va a ser lo de menos. Me alegro de volver a verle aquí. De que haya cerrado ese ciclo, en el mismo lugar en el que empezó. ¡Enhorabuena Juan José!

Muchas tardes compartidas con Alberto Barrios, Carlos y Náyade Moncín, Cebollada, Galán, Alberto Simón… Días en los que la afición te hace entrar en la plaza a las doce de la mañana y acabar de editar, y enviar a las once de la noche. Todo esto une. Hablar con Ángel Solís de toros y coincidir en muchos conceptos te hace ilusionarte. Discutir sobre otros, también. Siempre dispuesto a ayudar cuando se le llama. Enterarte de las mil cosas que tiene de primera mano Elena Pérez te hace caer del burro de muchas otras. ¡Gracias a los dos!
Ganarte la amistad de Carlos, el mayoral de la plaza de toros. Gran persona, siempre sonriente y con buenas palabras, un auténtico crack. Manolo, que, a pesar de estar desbordado, siempre nos ayudaba con la sala y sacaba unos minutos. Y Jesús Arruga. Que decir… Que ha sido la cara visible para todo y para todos. Que me ha ayudado siempre que lo he necesitado y que esas cosas no se olvidan.


Me he traído muchas cosas buenas de este Pilar 2012. Espero que el de 2013 sea diferente en muchas otras, los entresijos no se cuentan, pero se saben…

Texto: Jote
Fotografía: Náyade Moncín y Jote

miércoles, 5 de septiembre de 2012

El renacer de las emociones escondidas


Hoy escribo desde el sentimiento más profundo de un aficionado taurino y casi con lágrimas en los ojos. Ahora mismo está saliendo el segundo toro pero mis impulsos me fuerzan a presionar teclas y dejar constancia de las sensaciones que aún puedo palpar y saborear con el paladar del corazón.

Durante todo el día me he acordado mucho de una persona que, seguro ha encendido la televisión allá arriba y les ha dicho a las personas de su entorno: “... A ver... el que no quiera ver los toros, ¡A tomar por culo de aquí! que hay gente que se va a jugar la vida... y esto se disfruta en silencio...que es una cosa muy seria...” mi abuelo Francisco. Mi compañero de viaje en todas y cada una de las corridas que he visto en mi pueblo. Horas y horas, corridas buenas, malas, regulares y extraordinarias, pero... siempre los dos muy atentos al televisor. Es increíble, prácticamente indescriptible, como he podido revivir y saborear esos sentimientos de cuando era un chiquillo como si se tratase de hace una semana.

Ha dicho Talavante que esto para él es un homenaje a su abuelo, pues ¿sabes lo que creo maestro? Que estará comentando con el mío. “ ¡Ves! eso es torear ” me decía cuando veíamos a Antoñete.

Hoy hacen el paseillo Julian Lopez “El Juli” (Grosella y Oro), José María Manzanares (Marino y Oro) y Alejandro Talavante (Crema y Oro)

Escribo un Whatsapp a mi hermana y a mi madre y les digo: “ Toros en TVE después de muchos años. Echo de menos al abuelo” Todavía no han sido capaces de responderme, lo comprendo... Estarán como yo...

Comenzó la corrida con “Corchero” para Julián, pero eso ya es parte de la crónica, este no es su lugar...

viernes, 24 de agosto de 2012

Toros SI, pero también "Tauromaquia"

14 de octubre de 2006, Coso de la Misericordia (Zaragoza). Toros de Cebada Gago para Luis Miguel Encabo, López Chaves y Fernando Cruz. Esa es la fecha, el lugar, la ganadería y la terna de la última corrida de toros que pudimos ver en TVE, ¡Demasiado tiempo!.

Ayer saltó la noticia: "La vuelta de los toros a TVE", a la televisión pública y ahora un poco más libre. Un "enorme" soplo de aire fresco por todo lo que representa. Con
este acuerdo atisbamos signos de unión entre nosotros, los taurinos, que hacía un tiempo, sinceramente, no veía mucho...

La fecha y lugar lo sabemos todos ya a estas alturas, 5 de Septiembre en Valladolid con Julian López "El Juli", José María Manzanares y Alejandro Talavante, toros de Victoriano del Río. Se ha hecho público que se trata de "la primera de una breve, pero simbólica, serie de festejos taurinos, todavía por determinar, pero todos ellos de gran tradición o con carteles con figuras indiscutibles del toreo, que la televisión pública española tiene pensado retransmitir".

¿Como se ha conseguido? Pues con mucho esfuerzo de varias partes y con la mediación del actual presidente del Senado, Pío García Escudero. Es justo decir lo que van a hacer empresario, ganadero y toreros "todos ceden sus derechos y por lo tanto la Corporación sólo tendrá que abonar el coste
del despliegue técnico necesario para la retransmisión de la corrida de toros". ¡Gran noticia! pero hay que hacerlo bien.

Lo grande sería cambiar la frase de La vuelta de los Toros a TVE por La vuelta de la Tauromaquia a TVE. Para ello es preciso hacer más, enseñar de nuevo lo que significa Tauromaquia, documentales de ganaderías,entrevistas constructivas, con personajes relevantes, toreros, ganaderos, empresarios... dar una visión de lo que representa y mueve este arte al que intentan cortar las alas, y mucha didáctica. Enseñar, hacernos entender o como poco respetar.

Ahora nos tocará leer y escuchar sobre la violación del horario infantil y que la directora de la oficina Defensora del Espectador de RTVE Elena Sánchez Caballero recibió, en mayo, "un gran contingente" de cartas "en contra de la vuelta de las corridas de toros a TVE". Ahí tendremos que empezar a defendernos de nuevo, pero eso, para otra entrada. 
Hoy toca disfrutar la vuelta de la Tauromaquia a la pequeña pantalla.

JOTE
http//arteyclaro.blogspot.com.es

martes, 21 de agosto de 2012

Como una foto en blanco y negro...

Una vez más se ciñe sobre nosotros la amenaza, esa frase que solo cambia el nombre del pueblo o ciudad y que esta vez comienza con el de San Sebastián: "San Sebastián se queda sin toros".

Todo parece tener el mismo guión que en Barcelona, donde se puso fin a la libertad con grandes faenas de toreros muy importantes y de toreros de la propia tierra. En el caso de la ciudad condal, José Tomás, Serafín... Ahora Juli, Morante, Antonio Barrera... Y es que cuando vi la ikurriña en manos de Antonio, no pude evitar pensar: "Esto está peor de lo que yo creía..." Sí, porque aunque Bildu había mostrado ya su postura totalmente contraria, pensé que con argumentos económicos, con la asistencia de público, la repercusión de lo acontecido en las portadas de los diarios nacionales y demás, les quedarían pocas excusas que buscar. 

Se trata de la misma mierda de siempre, los toros politizados. Hemos entrado en una espiral de la que no sabemos salir y con la que dependemos del partido que está apoltronado en el ayuntamiento de turno para saber si podremos ejercer nuestra LIBRE ELECCIÓN de ir a los toros, como llevamos haciendo toda la vida. A mi me gusta el fútbol, no soy de los que hacen comparaciones constantemente con el fútbol y demás pero... ¿Si mañana el gobierno en Sevilla prohibe ir al Sanchez Pizjuán porque él es partidario del Betis? ¿Se quedarían los Biris y demás sevillistas parados y limitándose a hacer posts como este? Me extraña...

¡Ya está bien! No pedimos que les gusten los toros, no pedimos que se entiendan, pedimos que nos dejen ir a ver lo que, para muchos de nosotros es nuestra pasión. Dudo muchísimo que a bildu le importe la vida del toro bravo cuando desprecia la de los seres humanos asesinados. A nosotros sí nos importa la vida y la muerte del toro bravo, para la mayoría es el animal por excelencia, en el que se aúnan belleza y bravura, y el cual se extinguiría si se propagáse la doble moral que Bildu quiere implantar.

Con todo el enfado, indignación y cabreo que ello conlleva, no dejemos que Illumbe pase a formar parte del pasado y la veamos como una foto en blanco y negro, hagamos algo porque vuelva a brillar.


JOTE
http://arteyclaro.blogspot.com.es

martes, 14 de agosto de 2012

¿Tendidos Vacíos? ... ¡NO!

Y es que... eso es lo que debe haber pensado la persona a la que va dedicada esta entrada. 

Se ha ganado mi reconocimiento por su actitud y aptitud dentro y fuera de los ruedos. Ahora que parece que twitter, facebook, braviland y demás medios y redes sociales se abarrotan de discusiones entre toristas y toreristas, ahora que parece nos dividimos más que nunca y le ponemos más trabas a nuestra afición, mientras los detractores de ella se agrupan y aúnan fuerzas, hay una persona, un torero, una "Figura" que está dando una verdadera lección de lucha contra la peor de las amenazas, LOS TENDIDOS VACÍOS.

Hablo de Julián López "El Juli". A principio de temporada se quedaba fuera de las ferias más "importantes", le tomaban como cabeza de turco junto a Miguel Ángel Perera. La gota que colmaba el vaso era quedarse fuera de San Isidro... Leímos mucho, hubo un comunicado por ambas partes y al final... San Isidro sin Julián... Imperdonable. Pero todo lo sucedido parece haber  despertado aún más el espíritu luchador que tiene Julián. Tarde tras tarde leemos de sus triunfos allá donde torea. Muestra su carácter con hechos en la plaza, entrando a matar con la mano izquierda tras una luxación muscular grave, saliendo a hombros en casi todos los cosos, midiéndose de tú a tú con el resto de figuras... pero también está mostrando sus intención para con el futuro de la fiesta en cada iniciativa.

Todos nos quedamos sorprendidos cuando saltó la noticia de que, Julián costeaba el 50% de la entrada a los menores de 30 años en Huelva. Tras la exitosa acogida, esta semana pasada ha vuelto a comunicar la misma medida en Ciudad Real y Bilbao (2 tardes). 



Julián, según el escalafón del profesor Juan Medina, que es el que me vale, se encuentra en el 4º lugar sin haber toreado en plazas como Madrid, Valencia, Sevilla... 


Desde aquí mi más profunda admiración a la figura de "El Juli", porque mientras muchos se mantienen en una espiral de beneficios monetarios que les conviene y otros pocos piensan en qué se puede hacer para atraer a la gente a la plaza, Julián ha dado un paso al frente. Habrá quien lo critique, como siempre, pero lo cierto es que el torero madrileño sigue tirando del carro, como lleva haciendo años.

Jote
http://arteyclaro.blogspot.com.es